http://proyectomixtecasustentableac.org/wp-content/uploads/2022/06/cropped-PMS-BLANCO.png

Generamos proyectos que impulsan el

Desarrollo Sustentable de los medios de vida en las comunidades de México, integrando la

Restauración Funcional del Paisaje y la

Conservación de los Servicios Ecosistémicos.

INICIAMOS EL TRABAJO DE REFORESTACIÓN DEL PROYECTO “Mejora en el suministro de agua natural para comunidades marginadas de dos localidades en la Mixteca alta de Oaxaca”

iMPULSAMOS LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES A TRAVÉS DEL MODELO DE ESCUELAS DE CAMPO 

COMENZAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OLLA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN LA COMUNIDAD: GUADALUPE HIDALGO, TILANTONGO, OAXACA

Esta reforestación se realiza con planta donada por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en el marco del Proyecto “Mejora en el suministro de agua natural para comunidades marginadas de dos localidades en la Mixteca alta de Oaxaca”, financiado por la Fundación Gonzalo Río Arronte, como protección del área de escurrimiento en las comunidades de Ocho Venado y Guadalupe Hidalgo del municipio del Santiago Tilantongo, Oaxaca, México.

Con el financiamiento de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), trabajamos desde el 2020 con promotores campesinos del municipio de Santiago Tilantongo, Oaxaca, México, a través de una serie de talleres de capacitación para promover el rescate de prácticas tradicionales de cultivo, aplicando la metodología de Escuelas de Campo y el establecimiento de bancos comunitarios de semillas nativas, que representan la diversidad genética de las especies cultivadas en la región Mixteca desde épocas prehispánicas. 

Tras reunirnos con autoridades municipales, locales y ciudadanos de Santiago Tilantongo, Oaxaca, iniciamos las actividades de construcción de una olla de captación de agua en Guadalupe Hidalgo, Tilantongo con el financiamiento de la Fundación Gonzalo Rio Arronte.
Los comités de Obra de Guadalupe Hidalgo y Guadalupe Ocho Venado, participaron en un taller de capacitación para la construcción de aparatos “A” y “O” para iniciar los trazos a curva de nivel y delimitar la unidad de escurrimiento para las obras de captación de agua

Apoyamos en la gestión del Ordenamiento Territorial , San Juan Diuxi. Oaxaca

Promovemos la conservacion de la Cultura Mixteca en Aniversario del Natalicio de Ocho Venado "Garra de Jaguar"

cOORDINAMOS UN ENCUENTRO DE Intercambio de experiencias sobre el proceso de ejecución de tres obras de captación de agua

Contamos con la participación destacada de las mujeres en el taller para definir una propuesta de zonificación para el Ordenamiento Territorial de San Juan Diuxi, en colaboración con BIOSOC A.C. en el marco de los trabajos realizados por Proyecto Mixteca Sustentable A.C  en la Mirocuenca Diuxi-Tilantongo, Oaxaca, México.

 Proyecto Mixteca Sustentable A.C.  y el equipo de monitores comunitarios de Santiago Tilantongo, Nochixtlán, Oaxaca diseñaron materiales lúdico-educativos, basados en los códices mixtecos, que promueven la valoración de la flora y fauna silvestre de la región.

Mejorar  El suministro de agua natural es una necesidad imprescindible de las comunidades de la Mixteca Alta de Oaxaca.Con la finalidad de continuar apoyando a satisfacer la carencia de este recurso, Proyecto Proyecto Mixteca Sustentable A.C. gestionó  la construcción y rehabilitación de tres obras de captación de agua con el financiamiento de la Fundación Gonzalo Río Arronte IAP.

PLANEACIÓN Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

 biodiversidad

ECOTURISMO

nuestros proyectos cuentan con el apoyo de 

Los productos del campo son los que todos los días sostienen la alimentación de los habitantes en
el mundo. El trabajo de los campesinos ahora más que nunca, en esta etapa de crisis global, se
vuelve fundamental para mantener el bienestar físico, social y económico de las personas, y debe
ser reconocido.
Apóyanos para seguir acompañando a los campesinos de la región Mixteca de Oaxaca, México, en
su trabajo diario para que, de manera sustentable, conservando la diversidad biológica y cultural
de sus pueblos, obtengan los productos que ponen en sus mesas y llevan a los mercados de la
región, privilegiando a los productores locales, para el bienestar de todos.

Conoce y apoya nuestro trabajo.

DONAR A PROYECTO MIXTECA SUSTENTABLE