A tres años de iniciado el Proyecto Protierras en Oaxaca, co-financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) e implementado a través de la FAO-ONU y el Proyecto Mixteca Sustentable A.C. como la Agencia Técnica Local, se han tenido importantes logros en los Municipios de Santiago Tilantongo y San Juan Diuxi, dentro de la Microcuenca Diuxi, Nochixtlán, Oaxaca del año 2017 a la fecha.
El objetivo del ProTierras es reducir la degradación de tierras mediante el desarrollo de un modelo de gestión territorial sustentable con dos ejes: a) fortalecimiento de las capacidades, mediante la promoción de procesos participativos que empoderen a los actores locales y b) desarrollo de buenas prácticas y modelos para el Manejo Sostenible de la Tierra, mediante la movilización de recursos y la concurrencia de políticas multisectoriales.
COMUNIDADES PARTICIPANTES
San Juan Diuxi Santiago Tilantongo.
El ProTierras está próximo a concluir, pero ha sentado las bases para que los municipios de Santiago Tilantongo y San Diuxi, sigan funcionando como escuelas de campo, y sus promotores y productores, continúen replicando los conocimientos adquiridos a través del acompañamiento de los técnicos de Proyecto Mixteca Sustentable A.C. en alianza con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para el fortalecimiento de las capacitaciones en el manejo sostenible de la tierra.
LOGROS PRINCIPALES
Diseño de un Plan de gestión territorial: 18,694 ha bajo planificación territorial con enfoque de Manejo Sostenible de la Tierras en ejecución.
Fortalecimiento a la reglamentación territorial: diagnóstico y actualización de los estatutos comunales y elaboración de los reglamentos de obra, en proceso.
39 sesiones de capacitación a través de Escuelas de Campo en más de 12 temas de Manejo Sostenible de Tierras, implementadas en 17 Sitios de Intervención Demostrativa (SID)





146 sesiones de asistencia técnica para proyectos y sesiones en los sitios réplica.
Gestión y seguimiento a la construcción de tres proyectos integrales financiados con recursos de la Sader (antes Sagarpa) con impacto directo en 47 ha e indirecto en 1076 ha, beneficiando a 322 personas.



Formar un comité de gestión territorial, un espacio de coordinación, planeación y priorización y toma de desiciones establecido y funcionando
Desarrollo de capacidades sobre turismo, cultura, perspectiva de género, entre otros.


