Conservación de la agrobiodiversidad y agroecosistemas tradicionales a través del modelo de Escuelas de Campo
iNICIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OLLA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN la comunidad: Guadalupe hidalgo, tilantongo, Oaxaca
Ordenamiento Territorial , San Juan Diuxi. Oaxaca
Con el financiamiento de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), trabajamos desde el 2020 con promotores campesinos del municipio de Santiago Tilantongo, Oaxaca, México, a través de una serie de talleres de capacitación para promover el rescate de prácticas tradicionales de cultivo, aplicando la metodología de Escuelas de Campo y el establecimiento de bancos comunitarios de semillas nativas, que representan la diversidad genética de las especies cultivadas en la región Mixteca desde épocas prehispánicas.
Contamos con la participación destacada de las mujeres en el taller para definir una propuesta de zonificación para el Ordenamiento Territorial de San Juan Diuxi, en colaboración con BIOSOC A.C. en el marco de los trabajos realizados por Proyecto Mixteca Sustentable A.C en la Mirocuenca Diuxi-Tilantongo, Oaxaca, México.
Intercambio de experiencias sobre el proceso de ejecución de tres obras de captación de agua
Cultura Mixteca Aniversario del Natalicio de Ocho Venado "Garra de Jaguar"
Desarrollo de productos elaborados a base palma Brahea dulcis (Kunth) Mart, en Santiago Cacaloxtepec, Huajuapan, Oaxaca
Mejorar El suministro de agua natural es una necesidad imprescindible de las comunidades de la Mixteca Alta de Oaxaca.Con la finalidad de continuar apoyando a satisfacer la carencia de este recurso, Proyecto Proyecto Mixteca Sustentable A.C. gestionó la construcción y rehabilitación de tres obras de captación de agua con el financiamiento de la Fundación Gonzalo Río Arronte IAP.
En el marco del 948 Aniversario del Natalicio de Ocho Venado "Garra de Jaguar" (Una Idu Tniñi Guiñi, en mixteco) Proyecto Mixteca Sustentable A.C. compartió algunos materiales lúdico-educativos, basados en los códices mixtecos, elaborados con la participación de monitores comunitarios, que retoman la valoración ancestral hacia la flora y fauna silvestre de Santiago Tilantongo, Nochixtlán, Oaxaca, con el fin de mostrar su importancia en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que les aportan incontables beneficios.
La diversificación de productos elaborados a base palma Brahea dulcis (Kunth) Mart, en Santiago Cacaloxtepec, Huajuapan, Oaxaca, es actualmente una necesidad en esta comunidad que históricamente se ha dedicado al tejido del sombrero a base de esta fibra. Ante esta situación, las autoridades Agrarias de Santiago Cacaloxtepec, solicitaron el apoyo de Proyecto Mixteca Sustentable A.C. con quien han trabajado en otros proyectos en los últimos 6 años, para concretar apoyos para la capacitación en la diversificación de sus productos de palma, con el fin de incursionar en otros mercados y fortalecer esta actividad tradicional en la localidad.
Prácticas agropecuarias sustentables, restauración y conservación de la biodiversidad
Bases del monitoreo de la calidad del agua en tres localidades del municipio de Santiago Tilantonogo
Comunicación comunitara y protección de los recursos naturales en la mixteca de oaxaca
El Proyecto “Prácticas agropecuarias sustentables, restauración y conservación de la biodiversidad” fue financiado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el marco del Proyecto IKIIBA, Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana y ejecutado por Proyecto Mixteca Sustentable A.C.
Con el fin de monitorear la calidad del agua colectada en las obras de captación, Proyecto Mixteca Sustentable A.C. gestionó ente la Fundación Gonzalo Río Arronte IAP el financiamiento de tres sesiones de capacitación en el cuidado del agua y medición de su calidad con la participación de los integrantes de los comités del Agua de tres localidades del municipio de Santiago Tilantongo Nochixtlán, Oaxaca.
Proyecto Mixteca Sustentable A.C.
Reconoce la labor que desempeñó en vida el señor Juvencio Pablo León, para transmitir a la comunidad de Santiago Tilantongo valor y la importancia de conservar los recursos naturales a través del Centro de Producción Radiofónica, Unión Mixteca.
reforestación con especies nativas en la mixteca de oaxaca
tres años de trabajo del proyecto pro tierras en oaxaca 2017-2019
manejo de cuencas
Esta publicación es el resultado de una experiencia de reforestación con especies nativas en el marco de un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), realizada entre 2011 y 2015 en la Región Mixteca del estado de Oaxaca, ejecutada por la CONANP y WWF y teniendo como agencia implementadora al PNUMA. Posteriormente se le ha dado continuidad por medio de Proyecto Mixteca Sustentable A.C
Proyecto Protierras en Oaxaca, co-financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) e implementado a través de la FAO-ONU y el Proyecto Mixteca Sustentable A.C como la Agencia Técnica Local, se han tenido importantes logros en los Municipios de Santiago Tilantongo y San Juan Diuxi, dentro de la Microcuenca Diuxi, Nochixtlán, Oaxaca del año 2017 a la fecha.
Proyecto Mixteca Sustentable A.C y la Fundación Gonzalo Río Arrontete invitan a conocer
¿Qué es una cuenca?
¿Qué es el manejo intrgral de una cuenca?
¿Qué beneicios brinda el manejo intrgral de una cuenca?
nuestros proyectos cuentan con el apoyo de
Los productos del campo son los que todos los días sostienen la alimentación de los habitantes en
el mundo. El trabajo de los campesinos ahora más que nunca, en esta etapa de crisis global, se
vuelve fundamental para mantener el bienestar físico, social y económico de las personas, y debe
ser reconocido.
Apóyanos para seguir acompañando a los campesinos de la región Mixteca de Oaxaca, México, en
su trabajo diario para que, de manera sustentable, conservando la diversidad biológica y cultural
de sus pueblos, obtengan los productos que ponen en sus mesas y llevan a los mercados de la
región, privilegiando a los productores locales, para el bienestar de todos.
Conoce y apoya nuestro trabajo.